BPA: en dónde está y por qué es mejor evitarlo

Para evitar el BPA es mejor usar frascos y contenedores de vidrio. Además, puedes reutilizarlos miles de veces! Puedes usarlos para guardar alimentos, como floreros, etc.

El Bisfenol A (BPA) es un compuesto químico muy utilizado en la fabricación de plásticos. Por lo tanto puede estar presente en platos, botellas, mamaderas, chupetes, juguetes, etc. He encontrado información en donde se señala que este compuesto no es perjudicial para la salud, ya que se necesitaría de una alta cantidad para provocar daños.

Es el mismo argumento utilizado por los que promueven la sacarina o la sucralosa. Sin embargo, existen otros que plantean que cada día estamos más expuestos a objetos hechos de plástico por lo que resulta mucho más fácil que en nuestro organismo se vayan acumulando no sólo BPA, sino que miles de otros compuestos contaminantes con los que estamos en contacto a diario.

A pesar de que algunos dicen que el BPA es seguro. Muchas empresas fabricantes de utensilios de cocina y productos para bebés, han decidido eliminar el BPA.  En países como Cánada y la Unión Europea se ha prohibido el uso de este compuesto en la elaboración de mamaderas y otros artículos para bebés.

Dentro de los efectos nocivos para la salud asociados al BPA se encuentran:  Cáncer de próstata y mama, diabetes y obesidad, alteración del sistema inmunológico y endocrino, desarrollo sexual prematuro en niñas y disrrupción de la función reproductiva, bajo conteo de espermios y otros problemas de fertilidad, problemas conductuales y de aprendizaje incluyendo hiperactividad y ritmos cardiacos anormales.

Por lo tanto, lo mejor es evitar dentro de nuestras posibilidades en contacto con plásticos que contengan Bisfenol. Una de las principales fuentes de contacto con este compuesto son los utensilios con los que almacenamos y manejamos nuestros alimentos, por lo que lo mejor es comenzar a eliminar el BPA en la cocina. Además, es importante saber que se va a producir mayor filtración de Bisfenol a nuestros alimentos cuando el plástico se calienta o es muy viejo. Es importante que no calientes comida en envases de plásticos dentro del microondas, y para quienes son padres, por favor no calienten la leche de sus hijos en mamaderas plásticas.

Otra forma en la que podemos evitar el contacto con el BPA es eliminar el consumo de botellas plásticas de agua, jugos o bebidas, además esta medida ayuda a reducir el consumo de botellas plásticas. Con esto te estás ayudando a ti y al medio ambiente. Por último, es mejor no comprar alimentos enlatados, ya que también se han encontrado muchos tipos de compuestos químicos, además del Bisfenol A,  dañinos para nuestra salud en estos.

Actualmente es más fácil encontrar productos libres de BPA, como esta botella de Tritán, rellenable, que es cómoda y práctica.

Aquí os dejo algunos enlaces para que lean más información. Hay un sitio en donde se habla a favor y otro que plantea los efectos nocivos… para que cada uno juzgue.

http://espanol.mercola.com/boletin-de-salud/como-almacenar-sus-alimentos-sin-utilizar-plasticos-toxicos.aspx

http://articles.mercola.com/sites/articles/archive/2010/02/04/fda-shifts-position-now-has-concerns-about-bpa-risks-.aspx

http://en.wikipedia.org/wiki/Bisphenol_A